jueves, 5 de junio de 2025

Para las circunstancias.

 Desde este fin del mes de mayo, que inicie en Manizales, cuidando y remplazando o mejor acompañamdo a papá y mamá, mientras Cecilia se daba un recorrido por Medellin en esos primeros días, posteriormente en el patio-bohemio dando apuntes de cuidado mientras las diligencias y los recorridos se adelantaban por otros rumbos.
Llegado a Chía de nuevo hacia un catorce del mes a retomar las actividades de casa con las Lanitas y el milagro que estaba a punte de concluir su séptimo escalon de la carrera, preparando la asistencia el show de fin de año escolar de S-1; se esperaba la normalización en la bancarización y se dio por fin con el Bcolombia.

En esa normalización se canceló el impuesto que este año tubo un descuento muy significativo para las cuentas que hace un pensionado para que rindan los números a los que lo reducen los estamentos sociales.

Así del teclear y caminar con la mente me suge la idea de ir plazmando los encuentros con y desde la trascendencia que se han venido dando en mi inerior desde la mas tierna edad en tierras de Palestina y me tienen hoy en la luna, tan intimo y abrupto trasegar no puede diluirse en los rios de arriba sini que deben caer y empapar a la humanidad que un día se acerque a esta fuente.

Para todo hay tiempo bajo el sol y también un lugar… Todo tiene su tiempo y sazón, todas las tareas bajo el sol. Tiempo de callar, tiempo de hablar, el único bien del hombre es alegrarse y pasarlo bien en la vida. Hay una hora para cada asunto y un lugar para cada acción, el único bien del hombre es disfrutar de lo que hace; esa es su paga.




Un salto para escribir sobre las líneas acerca de la obra de un autor  que resulta muy incomodo y que de sus cuarenta años , vivio nadando en la locura mas de una década, quiere ser esta una obra o mejor textos reflexivos, un diálogo entre un peregrino, caminante, viajero errante y sus pisadas en esendero con sus pausas, donde se definen, aclaran o confunden algunos centenares de cuestiones que pasan en el alma, en el espíritu y la vida misma.

De la libertad cosechada del árbol de la vida en la que aparece plagada de antagonismos, contrariedades, contradicciones y también un sinnumero de similitudes y analogíasque la vida nos regala por doquier.

Es el árbol de la vida, el mismo del conocimiento y sus frutos son las viviencias y las experiencias que dan el sabor o el sin sabor a la vida misma, produciendo la tiqueza o fortuna  del libertario que lo posee o que trascega por la ruta de la vereda en la que se encuantra ubicado; pero todo ello es posible  si posee la habilidad de contemplar y admirar ese encuentro sublime entre la cosecha y el cosechador que va determinando esos frutos antagónicos, contradictorios, contraindicados con los sabores similares y analogos a favor y en contra; trídos esos sabores de los tiempos de la cosecha a veces lluviosos, umbrios; otros soleados y caniculares.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario